domingo, 29 de mayo de 2011

saludos

Buen día,
es muy dificil trabajar en este blog, espero ayuda

3 comentarios:

  1. Por fin lo logre.
    Buena tarde compañeros.
    Comparto con ustedes los saberes de mis estudiantes:

    Es sorprendente ver cuanto es lo que saben los jóvenes respecto al uso de las nuevas tecnologías, como lo es la computadora y el internet; además de que saben la importancia que están teniendo los medios tecnológicos en el desarrollo social, visto no sólo desde la perspectiva educativa sino en los demás ámbitos de la vida.
    De lo anterior, si bien saben de esa importancia del uso del internet en su educación, en su mayoría lo utilizan para realizar actividades de entretenimiento, sobre todo en las llamadas redes sociales como son el facebook, twitter, my space, skype, messenger, haciendo las actividades de charla entre amigos o como le llaman chateo, intercambiar fotos, bajar música, etc., aunque también suelen utilizarlo para realizar tareas escolares, siendo las páginas más consultadas de acuerdo a la encuesta las páginas de wikipedia, rincón del vago y monografías.
    A pregunta realizada a los alumnos, la mayoría comentaron que les gustaría que se utilizara el internet para realizar trabajos escolares, pero sobre todo la entrega de ellos, es decir, entregar las tareas mediante vía electrónica a través de correos, aunque si hubo un porcentaje bajo que dijeron que no les gustaría que fuera de esa manera por la razón de que no tienen acceso a él.
    Antes de señalar la estrategia que se acordó con los alumnos, es importante mencionar que será solamente por 15 días más, ya que el semestre está por concluir y será difícil que la puedan aplicar para el siguiente, toda vez que irán a secciones diferentes, pero al menos están dadas las bases y les corresponderá ponerse de acuerdo.
    La estrategia es la siguiente:
    1. Los alumnos conformaran equipos donde el coordinador será el que tenga mayor conocimiento sobre el uso de internet y computadora.
    2. En reunión que realice el equipo concluirán las necesidades de ellos, donde formularán cuáles son los temas que se van a explicar, lo que les interesa conocer respecto al uso del intenet
    3. Se reunirán en la casa del alumno que tenga internet a fin de realizar las actividades que quedaron de acuerdo en el punto anterior.
    4. Realizarán un reporte de las actividades que realizaron y lo enviarán mediante correo electrónico al docente para dejar evidencia.
    5. En la siguiente sesión en el aula se harán los comentarios sobre la experiencia que vivieron al trabajar de esta forma.

    ResponderEliminar
  2. De nuevo otra vez compañeros
    La experiencia que se tiene ahora no es la misma ni de cuando empezamos a trabajar como docentes, ni mucho menos de cuando empezamos la especialidad, cambia la visión que cada uno tenemos, ha sido en ocasiones muy dificil, (como esta actividad) pero sólo hay que ser perseverantes y todo se puede.
    Comparto con uestedes mi confrontación con la docencia:

    ResponderEliminar
  3. Mi confrontación con la docencia

    Mi llegada a la docencia se dio en septiembre de 2005, le llamo por “accidente” ya que en ese tiempo no entraba en mis planes dedicarme a ella, se dio la oportunidad, y hasta hoy a esto me dedico, y al menos quiero seguir aquí.
    Trabajo en la Escuela preparatoria lic. Eduardo Ruiz, dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH), y un día de trabajo docente inicia una tarde antes del día de clase, el cual varía en cada semestre, normalmente lo que hago es realizar las lecturas que les dejo a mis alumnos, para realizar cuestionario, o ver que actividad se adecua al material dado; la verdad, como pasa con las materias de matemáticas, física, química, que suelen ser complicadas para los alumnos, las materias que suelo impartir también les resulta complicada: filosofía y lógica, dicen los alumnos que no les va a servir para nada en su vida.
    Así que como verán, tengo mucho que buscar para hacer la materia accesible, entendible, no aburrida a los alumnos. Bueno, normalmente como lo señale líneas arriba, leo el material que les pido de tarea o que les doy a los alumnos, para que el día de clase pueda haber una retroalimentación a lo leído o investigado, suelo hacer la dinámica lluvia de ideas donde los alumnos participan con sus opiniones, les pido que lo expresen de acuerdo a cómo lo entendieron, si bien pueden leer lo que investigaron o el resumen que hicieron, pero después deben de decir su opinión, de esta manera trato de que el alumno deje la pasividad que caracteriza a las nuevas generaciones de alumnos, ya que por lo general en los dos últimos años me he encontrado con alumnos bastantes pasivos.
    De esta manera lo que trato de hacer es que el alumno se interese por leer, que de opiniones criticas en base a lo que han leído, y de esta manera puedan llegar a construir ellos solos sus opiniones y se formen una actitud crítica frente a la vida, y de esta manera, precisamente la educación tenga una perspectiva más humana, con valores, con respeto.
    Así, pretendo que el alumno se interese por investigar, analizar, opinar en base a las ideas de otros y después puedan dar sus propios comentarios.
    Me da mucha satisfacción poder convivir con jóvenes, ayudarlos, apoyarlos no sólo en cuestiones académicas sino en ocasiones en el ámbito personal.
    Si bien es cierto que económicamente no me va bien, ya que por la cantidad de grupos que me asignan cada semestre son pocos, (es cierto que buscamos lo económico, máxime como esta la situación, espero que algún día me vaya mejor y me asignen más grupos) lo que me motiva a seguir en lucha son las satisfacciones que llego a tener; y por que sé que tengo en mis manos una responsabilidad enorme al ser parte importante en la formación educativa de los jóvenes, y que dependerá en una tercera parte de nosotros el ideal del futuro que ellos quieran para sí mismos, (recordemos que lo demás depende de ellos y de sus papás), por lo que siento esa responsabilidad de poder dejarles algo para su futuro.
    Esta aventura como la llamo, ha significado mucho para mí, ya que a la par que ellos han aprendido, yo también lo he hecho al tratar de mejorar no sólo como docente, ya que a través del ensayo y del error, la práctica, uno va superando los miedos los nervios que significan esas primeras clases frente a un grupo.
    Se que me falta mucho por hacer, ya que en ocasiones los alumnos no se interesan por la materia, son pocos los que realmente participan, por lo que estoy en busca de las estrategias adecuadas para lograr que el alumno se interese y se le faciliten las materias que imparto.
    Se que aun falta mucho por hacer, y estoy en el camino correcto, y apenas llevo un paso, pero se que cada paso que vaya dando se ira perfeccionando ya que éstas son las herramientas adecuadas para hacer un buen cimiento, esperemos a ver que más nos encontramos en el camino.
    Ixtel

    ResponderEliminar