domingo, 29 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia

Mi confrontación con la docencia
El presente trabajo es una breve reseña del camino recorrido desde los inicios de mi actividad docente hasta los presentes días, considerando los aspectos que se han analizado en este primer módulo, los cuales, como verán no han sido fáciles. 
¡Hola! Buena noche a todos.
Antes de iniciar les comento que en las siguientes líneas sólo encontrarán una breve historia de vida profesional de su servidora, empezando con mis comienzos en este mundo fascinante como es la docencia, cuál ha sido mi evolución durante estos cinco años de trabajo docente, y cuales han sido los cambios que han operado en mí en este primer momento de la especialidad.
Sé que algunos compañeros encontrarán muchas similitudes en las aventuras que hemos pasado, y que a pesar de los lugares tan distintos en los que nos encontramos laborando tenemos los mismos problemas, las tristezas, pero también las mismas satisfacciones, las alegrías, espero que las siguientes líneas sean de su agrado.
Bueno, mi nombre es Rosa Ixtel García Romero, soy licenciada en derecho por la Universidad Don Vasco, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México, y acabo de terminar mis estudios de posgrado en Maestría en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; como verán mi enfoque era totalmente diferente, estuve trabajando en el Poder Judicial de la Federación en un Juzgado de Distrito, tanto en mi ciudad Uruapan como en la ciudad de México.
Mi llegada a la docencia se dio en septiembre de 2005, le llamo por “accidente” ya que en ese tiempo no entraba en mis planes dedicarme a ella, se dio la oportunidad, y hasta hoy a esto me dedico, y al menos quiero seguir aquí, ya que es una forma de ayudar a los jóvenes, de “transmitirles” (concepto que no me gusta pero que es necesario utilizar a veces) una forma de adquirir conocimiento y poderles ayudar en otros aspectos de su vida.
Recuerdo que cuando era niña, en la primaria decía que cuando fuera grande quería ser maestra, y así estuve hasta que entre a la secundaría, donde tuve varías aspiraciones, medicina, maestra de educación física, psicología y por último derecho; así, cuando me decidí entre a psicología, donde curse sólo tres semestres, después ingrese a la licenciatura en derecho, la cual termine.
Después de varias situaciones laborales, entre a trabajar en un despacho jurídico, en donde el licenciado encargado le pidió a un amigo de él que me ayudara a entrar a dar clase en la preparatoria, sin haberme consultado si me gustaría o no, y así, sin más entre a trabajar como docente en la institución, debo aclarar que si bien me ayudaron a entrar porque si es difícil entrar en una institución pública de esa magnitud, (UMSNH-sindicato), fueron muy claros en decirme, “ya estas adentro”, de ti depende lo demás, y bueno, con mucho trabajo, sacrificios, corajes, ahí sigo.
Trabajo en la Escuela preparatoria lic. Eduardo Ruiz, dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH), y un día de trabajo docente inicia una tarde antes del día de clase, el cual varía en cada semestre, normalmente lo que hago es realizar las lecturas que les dejo a mis alumnos, para realizar cuestionario, o ver que actividad se adecua al material dado; la verdad, como pasa con las materias de matemáticas, física, química, que suelen ser complicadas para los alumnos, las materias que suelo impartir también les resulta complicada: filosofía y lógica, dicen los alumnos que no les va a servir para nada en su vida.
Así que como verán, tengo mucho que buscar para hacer la materia accesible, entendible, no aburrida a los alumnos, claro, mis respetos a los compañeros que imparten las materias de ciencias exactas, (por eso estudie derecho).
Bueno, normalmente como lo señale líneas arriba, leo el material que les pido de tarea o que les doy a los alumnos, para que el día de clase pueda haber una retroalimentación a lo leído o investigado, suelo hacer la dinámica lluvia de ideas donde los alumnos participan con sus opiniones, les pido que lo expresen de acuerdo a cómo lo entendieron, si bien pueden leer lo que investigaron o el resumen que hicieron, pero después deben de decir su opinión, de esta manera trato de que el alumno deje la pasividad que caracteriza a las nuevas generaciones de alumnos, ya que por lo general en los dos últimos años me he encontrado con alumnos bastantes pasivos.
De esta manera lo que trato de hacer es que el alumno se interese por leer, que de opiniones criticas en base a lo que han leído, y de esta manera puedan llegar a construir ellos solos sus opiniones y se formen una actitud crítica frente a la vida, y de esta manera, precisamente la educación tenga una perspectiva más humana, con valores, con respeto.
Así, pretendo que el alumno se interese por investigar, analizar, opinar en base a las ideas de otros y después puedan dar sus propios comentarios.
Después de analizar mi vida, en ocasiones me resulta difícil creer que al final se logró el sueño que tenia de niña: dar clases. Una experiencia muy bonita. A veces, compañeros abogados me preguntan que porque me dedico a dar clase, que es muy aburrido, tedioso, (mal pagado sobretodo), y lo que les respondo es simplemente porque me gusta, así, me gusta lo que hago. Me da mucha satisfacción poder convivir con jóvenes, ayudarlos, apoyarlos no sólo en cuestiones académicas sino en ocasiones en el ámbito personal.       
Si bien es cierto que económicamente no me va bien, ya que por la cantidad de grupos que me asignan cada semestre son pocos, (es cierto que buscamos lo económico, máxime como esta la situación, espero que algún día me vaya mejor y me asignen más grupos) lo que me motiva a seguir en lucha son las satisfacciones que llego a tener; y por que sé que tengo en mis manos una responsabilidad enorme al ser parte importante en la formación educativa de los jóvenes, y que dependerá en una tercera parte de nosotros el ideal del futuro que ellos quieran para sí mismos, (recordemos que lo demás depende de ellos y de sus papás), por lo que siento esa responsabilidad de poder dejarles algo para su futuro.
Esta aventura como la llamo, ha significado mucho para mí, ya que a la par que ellos han aprendido, yo también lo he hecho al tratar de mejorar no sólo como docente, ya que a través del ensayo y del error, la práctica, uno va superando los miedos los nervios que significan esas primeras clases frente a un grupo;  sino también me ha llevado a otras mejoras en el ámbito familiar, sobre todo cómo madre, ya que a veces veo cómo son los alumnos y al saber su problemática, me ayuda a mejorar mi situación con mis hijos.
Otro aspecto que me da satisfacción es cuando se acercan los alumnos y me dicen que ojala yo siga dándoles clase porque sí han aprendido, o que se acercan para felicitarme y me dicen que de todos los maestros, conmigo es con la que más aprendieron, o que se acercan para contarme sus problemas personales, porque dicen que les inspiro confianza, y claro que si esta en mis manos, trato de ayudarles. Y eso es lo que me llena de orgullo y satisfacciones (A veces mi esposo me dice que seguramente con felicitaciones voy a comprar la comida o la ropa de mis hijos, y aunque es cierto que materialmente no me ayuda, en lo interno, en mi desarrollo profesional me causa muchas satisfacciones, (la verdad, mi ego crece).
En el otro lado de la moneda, claro que he tenido insatisfacciones, ya que a veces no he podido dar todo lo que me correspondía, al no poder dar una clase, al no poder prepararla como se debía, y eso repercute en el aprovechamiento de los alumnos,  soy humana, y a veces los problemas personales afectan en el desempeño laboral y no puedo dar todo en ese momento, y por consiguiente mi desempeño baja.
Se que me falta mucho por hacer, ya que en ocasiones los alumnos no se interesan por la materia, son pocos los que realmente participan, por lo que estoy en busca de las estrategias adecuadas para lograr que el alumno se interese y se le faciliten las materias que imparto.
Además de que uno en ocasiones tiene que sortear otros problemas, por lo que no ha sido fácil mi camino en la docencia, ya que en la escuela en la que estoy trabajando es pública, y cada semestre hay problemas en la asignación de materias, ya que siempre hay intereses personales por parte de algunos compañeros que ven la oportunidad de dar clase en la institución como una opción de obtener dinero fácil, ya que casi nunca se presentan a dar clase y sólo van a cobrar, y como tienen familiares ahí saben que están seguros y son a los que mas materias les asignan y a los que no tenemos familiares y estamos por la forma de trabajar, siempre nos dejan una o dos materias, si bien nos va.
Aparte, como soy licenciada en derecho y algunos compañeros de la institución nos atacan porque dicen que nos “creemos mucho”, que queremos abarcar todas las materias que por que nos sentimos inteligentes; y aquí, obviamente depende de cada uno de nosotros el prepararnos en las materias que consideremos afines a nuestro perfil, y si estamos preparados lógicamente se pelearán las materias que consideremos que las podemos impartir; por lo que para mi, si bien ha sido complicado mantenerme en la institución, estoy encantada con lo que hago, he tenido experiencias buenas y malas en los 5 años que tengo en la docencia a la cual, y creo que cómo muchos de nosotros llegamos por accidente, como fue mi caso.
Sin embargo, al reconocer nuestras fallas, estamos listos a corregir, y en su caso, a perfeccionar las actividades que desempeñamos; además uno nunca acaba de aprender, y por eso, es necesaria una capacitación constante como docente, máxime que la educación se reforma, por lo que espero que mi actitud siga cambiando para bien.
Se que aun falta mucho por hacer, y estoy en el camino correcto, y apenas llevo un paso, pero se que cada paso que vaya dando se ira perfeccionando ya que éstas son las herramientas adecuadas para hacer un buen cimiento, esperemos a ver que más nos encontramos en el camino.
Ixtel

3 comentarios:

  1. Hola Rosa Ixtel, que gran logro que tengas este blog, me parece que como bien comentas desconoces cómo hacerlo pero ya diste el primer paso que es atreverte. Me gustó mucho tu escrito ya que reconoces satisfacciones e insatisfacciones que haz tenido en tu recorrido por la educación, reconoces tus fallas y haces algo para subsanarlo. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Rosa una excelente descripción de tu confrontación con la docencia, me gusta mucho que menciones los dos lados de la moneda que tiene nuestra labor docente yo les digo "las caras de la luna" por que muchas ocasiones hay satisfacciones y otras tantas insatisfacciones pero lo mejor de todo es estar en pie de lucha para mejorar día a día.

    ResponderEliminar
  3. Buen día tutora Roma y compañera Lety.

    Creo que el reconocer los logros, pero sobre todo, las fallas que se puedan tener en la vida nos lleva a crecer cada día más, ya que de los errores se puede aprender más.
    Y si, hay que estar en pie de lucha.

    Se puede caer muchas veces, pero lo más importante es las veces que te logras levantar
    Ixtel

    ResponderEliminar